Observatorio Parlamentario contra el Fraude determinó que entre las 6 y las 10 de la mañana, la participación en la votación de este domingo era de 7,6%.
Caracas. El Observatorio Parlamentario contra el Fraude, creado por la Asamblea Nacional para monitorear la votación de este 6 de diciembre, determinó la presencia de puntos rojos del PSUV dentro y fuera de los centros de votación, aún cuando ese partido acordó con el CNE que no se instalarían.
En una rueda de prensa ofrecida pasado el medio día de hoy, los diputados Nora Bracho (UNT) e Ivlev Silva (AD), aseguraron que los voluntarios del Observatorio detectaron puntos rojos del PSUV a menos de 200 metros de los centros de votación en 51,1 % de los centros monitoreados; a más de 200 metros en 16,7 % e incluso dentro de los centros de votación en 2,4 %. Tan solo 29,8% de los centros observados no tenían presencia de puntos rojos.
Baja participación
Aseguraron que en el corte hasta las 10 de la mañana, la participación era de apenas 7,6% del total de electores inscritos. Sostuvieron que en más de la mitad de los centros monitoreados no había cola de electores.
“Felicitamos al pueblo de Venezuela, que no se dejó chantajear y que está claro en que este evento es un teatro del régimen para intentar decirle al mundo que son demócratas porque hacen elecciones”, dijo Bracho.
Silva se refirió a las declaraciones del ex presidente español José Luis Rodríguez Zapatero, quien minutos antes afirmaba que algunos países y gobernantes del mundo pretenden opinar sobre Venezuela y su sistema electoral sin conocer Venezuela.
“Zapatero nos dice que la gente habla de Venezuela sin conocer a Venezuela. ¿Sabe el señor Zapatero que la única cola que se ve hoy es la de la gasolina?. Hoy, hemos logrado derrotar las pretensiones del tirano de prostituir la herramienta más importante: el voto. Gracias al pueblo de Venezuela por quedarse en casa y no dejarse utilizar”, sostuvo Silva.
Rodríguez Zapatero también hizo un llamado a la Unión Europea para que cambie su política de desconocer a Maduro y a la Asamblea Nacional a partir del 5 de enero próximo. Sobre esa posibilidad, Ivlev Silva afirmó que la UE “dio un mensaje claro y dijo que esta al lado no de los diputados sino del pueblo de Venezuela que ha padecido por 20 años la dictadura del chavismo”.
Riesgo de contagio

El Observatorio también determinó que a los 52,1 % de los electores les solicitaban el carnet de la patria en el punto rojo y a 3,8 % en la mesa de votación. Asimismo, determinaron que en 15,3% de los centros monitoreados había presencia de grupos armados o violentos en las inmediaciones de los centros.
Detectaron que en 15,7 % de los puntos rojos detectados, además de chequear los datos de los electores, entregaban alimentos, bolsa CLAP y otros beneficios. También revelaron que en 53,2 % de los centros identificaron “que las estructuras del PSUV utilizaban voto asistido para inducir, amenazar o coaccionar a los electores”.
Con respecto a la aplicación de las medidas de bioseguridad para evitar contagios de Covid_19, el Observatorio encontró que en 56,3% de los centros no se respetó el distanciamiento físico y en 33,2% el personal electoral no utilizó el tapabocas de manera correcta.
La medición del Observatorio presentada a las 12:45pm se basó en el datos proporcionados por la ONG Súmate, recolectados entre las 6 am y las 10 am.
Foto principal cortesía Prensa AN