Mientras Américo De Grazia plantea la recuperación de gobernaciones para allanar el camino para un revocatorio contra Nicolás Maduro, La Causa R no respalda su candidatura ni ir a las regionales.
Para Carlota Salazar, abogada anzoatiguense especialista en participación ciudadana con doctorado en Gobierno y Administración Pública, la opacidad con la que se ha tratado el tema de la Ley de Ciudades Comunales es lo que genera ruido. Asegura que el objetivo del oficialismo es instaurar un sistema que fue rechazado en el proceso de reforma constitucional de 2007 y que al final no tendrá factibilidad, porque lo que busca es tener un control de la sociedad.
Francisco Castro, director de Súmate, dijo que desde este jueves empezarán a introducir impugnaciones para varios de los aspirantes, aunque añadió que no tiene la certeza de cuántas se realizarán, pues cada caso requiere una investigación exhaustiva.
Los manifestantes pedirán al PNUD que el plan nacional de vacunación sea gerenciado por las Naciones Unidas y no por el Ministerio de Salud. Juan Guaidó dijo que los 30 millones de dólares que el gobierno interino solicitó desbloquear a la OFAC para acceder a Covax serán puestos a la orden para reforzar la cadena de frío o traer más vacunas. “Basta de soberbia. Vacunas para todos”, dijo.
El coordinador del Frente Amplio en Caracas señaló que esa instancia ha estado promoviendo jornadas médicas en las comunidades. Consideró que la Alcaldía del municipio Libertador no tiene políticas para combatir la COVID-19.
Una delegación del PSUV fue recibida el 9 de abril por el presidente de la Unión Interparlamentaria Mundial, en Ginebra. La UIP tiene 8 años esperando que Miraflores le dé acceso pleno a una delegación que pueda verificar en el terreno las denuncias de violaciones a los derechos humanos de los diputados de oposición. El politólogo Xavier Rodríguez Franco afirmó que «la UIP está en una posición difícil ante dos asambleas que reclaman legitimidad y reconocimiento».
El presidente de la AN, Jorge Rodríguez, señaló que el Ministerio de Salud era el único autorizado para inmunizar a los venezolanos. Además acusó a gobierno encargado de “montar una olla” para “robarse 53 millones de dólares” y que dirigentes de la oposición estarían maquillando cifras para que desde la OFAC le entregue recursos que, según él, “se repartirán los jefes del G4”.
El exconcejal de Caracas considera que en las comunidades se está construyendo un tejido social “en torno a la crisis de los servicios públicos”, pero que la gente no percibe que la propuesta de la oposición represente una “ruta de esperanza real” ante la situación del país.
La lista de 38 postulaciones tiene desde exministros como Pedro Calzadilla y Ricardo Molina, hasta actuales diputados a la AN que fueron electos por el Gran Polo Patriótico, algo que los debería descalificar bajo la premisa de neutralidad que se espera de los rectores del CNE.
En la primera rueda de prensa que dio tras haber superado el COVID-19, Juan Guaidó fustigó la postura de la administración de Nicolás Maduro con respecto a las vacunas, calificando como un “doble discurso” el rechazo de la vacuna AstraZeneca mientras se apoya la Abdala.