Un aporte de
Desunión y falsas expectativas son el plomo en el ala de la consulta popular

Desunión y falsas expectativas son el plomo en el ala de la consulta popular

  • Categoría de la entrada:Opinión

Los cuestionamientos de líderes de la oposición y la incapacidad del gobierno interino para hacer “vinculantes” los resultados de la consulta popular podrían mermar la movilización de personas de cara al proceso convocado por la AN.

Caracas. La activación del mecanismo de la consulta popular, establecido en el artículo 70 de la Constitución, no es nuevo para los venezolanos. En julio de 2017 la actual Asamblea Nacional (AN) convocó y organizó esta modalidad de participación con un balance contradictorio. Si bien se logró una gran movilización ciudadana, que superó los 7,5 millones de personas, el Parlamento no pudo cumplir su promesa de hacer “vinculante” —como lo establece la Carta Magna— la voluntad expresada por los electores.

El mandato de las tres preguntas —respondidas con un sí por más de 98 % de los votantes— fue rechazar la Constituyente, “demandar” a la Fuerza Armada Nacional que obedezca la Constitución y que respalde las decisiones del Parlamento y proceder a la renovación de las instituciones públicas para celebrar elecciones libres, que desembocaran en la conformación de un Gobierno de “unión nacional”. Ninguno de esos aspectos fue logrado con posterioridad.

Preguntas de la consulta popular del 16 de julio de 2017:

1. ¿Rechaza y desconoce la realización de una Constituyente propuesta por Nicolás Maduro sin la aprobación previa del pueblo venezolano?

2. ¿Demanda a la Fuerza Armada Nacional y a todo funcionario público obedecer y defender la Constitución del año 1999 y respaldar las decisiones de la Asamblea Nacional?

3. ¿Aprueba que se proceda a la renovación de los poderes públicos de acuerdo a lo establecido a la Constitución, y a la realización de elecciones libres y transparentes, así como la conformación de un gobierno de unión nacional para restituir el orden constitucional?

Hoy las circunstancias internas y externas de la oposición y del país son distintas. A la imposibilidad de hacer “vinculante” el resultado de esta nueva consulta popular, se añade el peligro cierto de que tampoco se logre una participación masiva similar a la del 16 de julio de 2017. Algunos analistas consideran que esto acentuaría el desgaste que viene enfrentando el gobierno interino dentro de Venezuela y contribuiría a que este pierda el reconocimiento que ha tenido, durante casi dos años, por parte de alrededor de 60 países.

La situación interna

Aunque las diferencias dentro de la oposición siempre se han manifestado de una u otra manera, la consulta realizada en 2017 fue un elemento que logró unir a los partidos y líderes de la extinta Mesa de la Unidad Democrática (MUD), en torno al …