En las regiones las irregularidades fueron desde cantar victoria adelantada por parte de Nicolás Maduro Guerra, Nicolasito, principal candidato del PSUV en La Guaira; pasando por la presencia de grupos de choque intimidando a los electores, hasta denuncias de la compra de votos en dólares.
Regiones. A pesar de los esfuerzos del activismo oficialista y los llamados del candidato Nicolasito, Nicolás Maduro Guerra, para votar y luego irse a disfrutar a la playa, en horas de la tarde de este domingo 6 de diciembre no aumentó el caudal de sufragantes en los centros del Litoral Central.
Tras depositar su voto en la escuela de la urbanización Hugo Chávez en la parroquia Urimare (cerca de Catia La Mar), el candidato Maduro Guerra contradijo el reporte de baja participación en todo el país e insistió en invitar a la gente a las urnas para después «echarse un bañito en la playa, con una bebida espirituosa, si tú quieres».
El principal candidato a diputado del PSUV, casi a la 1:00 p. m., afirmó: «Ya a esta hora podemos decir victoria», sin esperar que el CNE oficializará los resultados. Sin embargo, en los centros electorales de más votantes, la situación se presentaba opuesta: prevalecía la escasa participación por encima de las llamadas telefónicas y las gestiones de los activistas en los puntos rojos.
#EleccionesParlamentarias · El candidato del PSUV, Nicolás Maduro Guerra, ejerció su derecho al voto en la Casa de Gobierno de la Comuna Socialista Hugo Chávez. Invitó a todos los guareños a participar. #LaGuaira pic.twitter.com/Qg9Wvh2K8M
— La Verdad Vargas (@LaVerdadVargas) December 6, 2020
Entretanto, en algunas playas y estaciones de gasolina de Catia La Mar y Maiquetía se notaba más interés en los potenciales votantes.
Eso de votar es perder el tiempo. Me vine a hacer mi cola de gasolina porque vi que estaban surtiendo. Es horrible lo que estamos viviendo», dijo María Antonia Ramos, que esperaba por su turno en la bomba PDV del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía.
En otras gasolineras de Maiquetía y Carballeda, otros conductores estuvieron hasta cinco horas en cola para echar gasolina.
Por otra parte, si bien no hubo gran afluencia de temporadistas, no pocos aprovecharon el día despejado para sucumbir a los encantos del mar, el sol y la arena.
Yo voté porque soy empleado público, pero estoy claro que esas elecciones no fueron apoyadas por la inmensa mayoría del pueblo que sufre esta tragedia», dijo Carlos Ernesto Aular, que se comía un plato de tostones fritos en Playa Verde, en Catia La Mar.
En Monagas candidato denunció pago de divisas a cambio de votos
Pasadas las 12:00 m. iniciaron las denuncias en cuanto a irregularidades en los centros de votación del estado Monagas. Ciudadanos y candidatos de la oposición informaron sobre la anormalidad con la que transcurre el proceso en electoral.
En el caso de los candidatos de la oposición. Isaías Cabrera, voto Lista por el partido UPP89, denunció que en los puntos rojos instalados por el PSUV estaban ofreciendo divisas a cambio de votos y Mary Cáceres abanderada por el partido Nuvipa indicó que funcionarios del Plan República le impidieron el acceso a los testigos de mesa del partido a los centros de votación. Los funcionarios alegaron que la lista de testigos de mesa «estaba llena».
Asimismo, los ciudadanos alzaron su voz para revelar que en los puntos rojos fueron escaneados los carnets de la patria de los electores con la promesa de un bono. Mientras que en Brisas del Aeropuerto, parroquia Las Cocuizas, los vecinos manifestaron haber sido presionados por el consejo comunal para que acudieran a las urnas electorales.
Mientras que en Cumanacoa, municipio Montes del estado Sucre, residentes del lugar denunciaron que estaban pagando $40 para que salieran a votar. Y en Maracaibo protestaban por las promesas incumplidas: pese a que los algunos electores cumplieron con sufragar no les dieron las bolsas de comida. Además, denunciaron que hubo voto asistido.
Bolívar y Lara
En Bolívar, mientras el comandante de la Redi Guayana negó que hubiera incidencias, un funcionario del Plan República amenazó con detener a un reportero del diario Correo del Caroní, y la secretaria de Medios de la Gobernación de Bolívar impidió al equipo de Televen, Globovisión y Promar TV cubrir la votación del gobernador Justo Noguera Pietri,
El gobernador de Bolívar, Justo Noguera Pietri, sostuvo que la baja afluencia de electores en los centros de votación obedeció a «la rapidez del sistema del CNE», la realidad fue evidente. Hasta el mediodía, la mayoría de los centros electorales apenas alcanzaron 10 % de participación.
En cambio, en las colas para echar gasolina, la imagen fue otra. Cientos de carros hacían cola a la espera del anuncio de la Zodi Bolívar para informar sobre el despacho para este lunes. «¿Cómo me muevo a un centro de votación si no tengo gasolina ni para llegar a mi casa?», manifestó uno de los conductores.
En el estado Lara denunciaron la presencia de grupos de choque, los denominados colectivos, en las puertas del centro de votación que funciona en la escuela básica Gabriela Mistral, ubicada en La Cañada, en Barquisimeto. En el municipio Palavecino, en centros como la escuela Nicolás Patiño registran una mínima afluencia de electores. Afirman los vecinos que grupos paramilitares atacan a las personas que se acercan a grabar. «Saben que estamos documentando», afirman los ciudadanos.
El cambio de centro de votación sin autorización también fue una irregularidad recurrente en Lara. Teodoro Agüero denunció que desconoce en qué momento lo cambiaron a Moyetones, al oeste de Barquisimeto, cuando toda su vida ha votado en la Ruezga Sur, en el sureste de la ciudad.