Un aporte de
Parlamentarias del 6D: ¿Qué deben conocer los ciudadanos sobre los ilícitos electorales?

Parlamentarias del 6D: ¿Qué deben conocer los ciudadanos sobre los ilícitos electorales?

  • Categoría de la entrada:Destacados

De cara a las parlamentarias a realizarse este próximo 6 de diciembre, las condiciones electorales siguen en tela de juicio. Y es que entorno a estos comicios, se formulan denuncias relacionadas al ventajismo, propaganda electoral, robo de tarjetas a partidos de oposición, etc.

En este sentido, el especialista en temas electorales, Aníbal Sánchez, explicó que en este ámbito existen acciones u omisiones que pueden considerarse como delitos electorales y que el elector debe conocer.

Ahora es noticia: Razones por las que las parlamentarias del 6D no son libres y transparentes

«Es necesario, primero conocer cuáles acciones u omisiones podrían ser consideradas como delitos electorales, ya que lesionan o ponen en peligro el adecuado desarrollo de un derecho humano y fundamental, así como la misma función electoral. Lo que a su vez, atenta contra los preceptos del voto que según la misma declaración de la ONU 1948, y ratificado en el pacto de San José, el sufragio debe ser universal, libre, directo y secreto», dijo.

Explicó que, a partir de esto, se desprenden las garantías electorales » vistas estas como las acciones o mecanismos que buscan preservar estos principios. A esto se suma las condiciones electorales que son las que permiten la competitividad en igualdad de condiciones»

¿Cuáles son los tipo de delitos electorales?

De acuerdo con Sánchez, de lo anterior se depreden los siguientes delitos electorales:

Perturbación de las elecciones.

Presión al votante.

Engaño al votante.

Inclusión de votos

Compra de voluntades.

Suplantación de identidad.

Complicidad para un fraude.

Mora en la entrega de documentos o cualquier acto que dilate el proceso en cualquiera de sus actividades.

Asimismo, indicó que de estos «surge el denominado fraude electoral, que es la intervención ilícita de un proceso electoral con el propósito de impedir, anular o modificar los resultados reales. Esto ya sea aumentando la cantidad de votos del candidato favorecido, disminuyendo las de los candidatos rivales, o ambas».

¿Cuáles son los delitos electorales más frecuentes en Venezuela?

Según el especialista, Venezuela tiene un record en delitos electorales. Entre los más frecuentes el uso de recursos del Estado para promover a un candidato, el desequilibrio en los medios de comunicación, destrucción de la propaganda electoral, exigir a un funcionario a asistir a un evento o votar por determinado candidato y el uso de espacios para actos de proselitismo político. Sin embargo, destacó que «no se debe confundir proceso con simulacro, jornadas o feria». Esto con respecto a denuncias como el uso del carnet de la patria como un método de manipulación.

“Pasan tantas cosas que no podemos perder la objetividad y agregar aspectos que no son la norma con solo el fin de posicionar o no matriz, como decir se exige un carnet para votar», dijo.

A pesar de ello destacó que «la Constitución y las Leyes son claras y que el único documento válido para votar es la cédula laminada aún vencida. Además de estar inscrito en el registro electoral, el cual en el evento lo representa el cuaderno de votación».

¿Cómo puede denunciar el elector?

Sobre cuáles son las acciones que el ciudadano puede ejercer en caso de ser testigo de algún ilícito electoral, Sánchez recordó que los partidos políticos deben tener un equipo de abogados que puedan atender este tipo de situaciones.

«En ocasiones los ciudadanos, por desconocimiento, dejan pasar por alto alguna acción que constituyen un delito. Es por ello se debe instruir a los testigos de los partidos y tener un cuerpo de abogados que puedan prestar el apoyo en caso necesario. Pero lo más importante, es no hacerse eco de las situaciones irregulares que en ocasiones son solo fakes, como el cable que cambia los resultados o el satélite que trasmite otros datos», dijo.

Recordó que el conocimiento del proceso electoral es el arma más efectiva que un elector puede tener para velar por su correcto cumplimiento.

«La denuncia  se detalla en los informes de observadores. Existen actas de incidencias y observaciones ante los secretarios, adicional a lo fiscales que se despliegan. Estar informado conocer el proceso y el manejo teórico del evento sigue siendo el mecanismo más idóneo para presionar por el cumplimiento de las leyes», consideró.

¿Cómo conocer quiénes son los candidatos a los comicios?

Con relación a cómo conocer quiénes son los candidatos para las parlamentarias, explicó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) dispone del módulo de divulgación electoral de acuerdo a las 87 circunscripciones y 24 entidades.

«Estas están agrupadas por organizaciones políticas. Ahora es importante destacar que en caso de las alianzas como la democrática, unas cinco organizaciones presentan los mismo Candidatos en circuitos y listas regionales. Por ello, lo votos se suman o totalizan en conjunto.

«Otra forma de conocer la oferta es por lo mecanismos de campaña electoral donde cada partido debería decir quienes son sus candidatos y la forma de votarlos. Adicional a esto está lo que se denomina feria electoral hasta el 30 de noviembre. Para este fin  donde se despliegan máquinas para que los electores se familiaricen con el sistema en plazas de los municipios», concluyó.