Un aporte de
Partidos de la Plataforma Unitaria rechazan inminente «designación unilateral» del CNE

Partidos de la Plataforma Unitaria rechazan inminente «designación unilateral» del CNE

  • Categoría de la entrada:Lo último

Advierten que el CNE que emane del proceso que lleva adelante el Comité de Postulaciones Electorales no reflejará “el necesario acuerdo” para resolver la crisis. Resaltan la necesidad de llegar a “acuerdos integrales” a través de un “serio proceso de negociación”.

Caracas. 40 partidos políticos que integran la Plataforma Unitaria de la oposición, liderada por Juan Guaidó, emitieron un comunicado este lunes en el que rechazan la inminente “designación unilateral” de 5 rectores principales y 10 suplentes del Consejo Nacional Electoral (CNE), por parte de la Asamblea Nacional instalada el 5 de enero pasado. Advierten que de esa manera el organismo no reflejará el “necesario acuerdo para resolver la crisis”.

Los partidos políticos recalcan la necesidad de alcanzar acuerdos y que están “dispuestos a avanzar en un proceso que nos permita lograr una ruta electoral confiable”. Al mismo tiempo, tildan de “arbitraria” la designación de un nuevo CNE en los términos planteados desde el Comité de Postulaciones Electorales designado por un Parlamento cuya legitimidad desconoce la Plataforma.

“Es necesario iniciar un proceso de acuerdos integrales con plenas garantías y respeto de todos los actores, del cual derive una ruta completa de soluciones, a través de un serio proceso de negociación, que permita la realización de elecciones libres donde el pueblo venezolano sea el protagonista”, dice el comunicado.

Esos acuerdos integrales, dicen los partidos de la Plataforma Unitaria, deben girar en torno a las cinco condiciones mínimas exigidas por la oposición para participar en procesos electorales:

  • Designar un CNE equilibrado y transparente.
  • Restablecer el derecho de los partidos políticos a “utilizar sus símbolos y a ser dirigidos por sus legítimas autoridades”.
  • Liberar a los presos políticos y cesar las inhabilitaciones.
  • Convocar “observación electoral nacional e internacional calificada”.
  • Establecer un “cronograma electoral para todas las elecciones libres, justas y verificables que deban realizarse”.

En un hilo publicado en su cuenta Twitter, Guaidó avaló el comunicado partidista y agregó: “Rechazaremos cualquier ente inconstitucional. Sea cual sea la arbitrariedad de la dictadura tendrá el mismo resultado que el 20 de mayo de 2018 o el 6 de diciembre de 2020: solo agravará la crisis. La solución al conflicto venezolano es un acuerdo que permita elecciones presidenciales libres y justas para generar confianza en Venezuela y atender la emergencia”.

Los partidos de la Plataforma Unitaria son: Acción Democrática, Alianza Lápiz, Aprisal, Bandera Roja, Buscando Soluciones, Camina, Cuentas Claras, Convergencia, Copei, DSM, Encuentro Ciudadano, Fiel, Fuerza Liberal, Gente Emergente, Goajira Ven, Guillermo UNE, Izquierda Democrática, La Causa R, Migato, Movimiento Ecológico, Movimiento Republicano, Movimiento Electoral del Pueblo, Moverse, Movimiento por la Democracia,  Movimiento Zulia Humana, MVP, Nuvipa, PAM, Partido Centro Democrático, Parlinve, Primero Justicia, Proyecto Venezuela, Sociedad, Tison, Unión Republicana Democrática, Unidos por Venezuela, Unidad NOE, Un Nuevo Tiempo, Vanguardia Popular y Voluntad Popular.