Henrique Capriles y Henry Ramos Allup dejaron claro su división. Uno u otro no seguirá en la unidad opositora.
Tras meses de protestas en la calle y de presión internacional, el gobierno impuso la plenipotenciaria Asamblea Nacional Constituyente (ANC), logró un discutido pero amplio triunfo en las elecciones regionales y ahora provocó un cisma en la oposición que le puede llevar a tener pronto un poder casi absoluto.

En medio de una crisis económica y social que, según los expertos, se recrudecerá, gran parte de la oposición planteó este martes una “refundación” de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), la coalición que desde 2008 une diferentes partidos y personalidades en su intento de derrotar al chavismo, que gobierna Venezuela desde 1999.
La unidad de una oposición ecléctica fue junto a la muerte de Hugo Chávez en 2013 y el deterioro económico un factor clave para que la oposición se sintiera por primera vez mayoritaria y lo demostrara en el triunfo en las elecciones parlamentarias de diciembre de 2015.
Fue la mayor victoria de una oposición que durante 18 años se enfrentó al chavismo con diferentes estrategias: golpe de Estado, paro petrolero, protestas en las calles, abstenciones electorales.
Nicolás Maduro ha pasado a controlar la situación política en Venezuela, pero los problemas económicos continúan.
Ahora, tras meses de lucha en las calles que dejaron unos 120 muertos, presión internacional, sanciones al gobierno y deterioro agigantado de l…